Seguridad digital

Guía de recursos para formarse en seguridad digital

En este artículo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) recopila 40 recursos disponibles en Internet para ayudar a los periodistas a profundizar sus conocimientos y mantenerse al día en materia de seguridad digital.

Actualmente, los periodistas no pueden evitar utilizar herramientas digitales en su trabajo y en su vida privada. El periodismo implica el uso de diversos dispositivos digitales, programas informáticos y aplicaciones que pueden facilitar enormemente el proceso de información, pero que también entrañan riesgos. Por ello, se ha vuelto indispensable que los periodistas tengan un conocimiento profundo de la seguridad digital y sean capaces de actualizar sus conocimientos en este campo en constante evolución.

A medida que avanza la tecnología, también lo hace la capacidad de los gobiernos y otros actores para vigilar, acosar o censurar a los periodistas. Mientras, las leyes nacionales e internacionales no se han adaptado lo suficiente para proteger a los periodistas y sus fuentes.

Los profesionales de los medios deben dedicar tiempo a integrar medidas básicas de seguridad digital en su vida cotidiana. La siguiente lista de referencias ofrece una variedad de recursos y enlaces útiles diseñados para ayudar a los periodistas a crear su propio plan de alfabetización digital personalizado.

1. Recursos generales sobre seguridad digital

2. Cómo identificar las amenazas digitales

3. Cómo navegar por la web de forma segura

Navegadores seguros: estos navegadores tienen sistemas de seguridad integrados que permiten a los usuarios navegar por la web de forma privada:

  • Tor: una red y un navegador de Internet cifrados que permiten a los usuarios navegar por la web sin ser detectados y sorteando los cortafuegos.
  • DuckDuckGo: un motor de búsqueda que permite realizar búsquedas privadas sin filtros y sin rastreadores.
  • Brave: un navegador web seguro que bloquea los anuncios y los rastreadores.

VPN: una red privada virtual (VPN) oculta el tráfico de Internet, los metadatos y la actividad de una persona mientras navega por la web.

Software antivirus — Existen muchas soluciones de seguridad gratuitas que pueden proteger a una persona de los virus que le pueden atacar en la web o en un intento de phishing:

  • ClamAV — Motor antivirus de código abierto para detectar virus, malware y otras amenazas.
  • Avast: software antivirus gratuito y galardonado.
  • Avira: uno de los mejores programas antivirus disponibles tanto para PC como para dispositivos móviles.

4. Cómo utilizar las redes sociales de forma segura

Protege el acceso a tus cuentas con contraseñas seguras

Limita el intercambio de información en línea

Gestiona correctamente el ciberacoso en redes sociales

5. Cómo comunicarse de forma segura en línea

Aplicaciones de mensajería. Se recomienda a los periodistas que utilicen aplicaciones de mensajería con cifrado de extremo a extremo, como Signal, Telegram o Session, y que nunca utilicen aplicaciones conocidas por estar controladas por gobiernos, como WeChat.

Servicios de correo electrónico. Los expertos en tecnología recomiendan a los periodistas que cifren sus correos electrónicos para proteger sus datos y sus comunicaciones.

Herramientas de grabación y transcripción. Los periodistas deben evitar el uso de herramientas de transcripción automática para entrevistas delicadas.