En este artículo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) recopila 40 recursos disponibles en Internet para ayudar a los periodistas a profundizar sus conocimientos y mantenerse al día en materia de seguridad digital.
Actualmente, los periodistas no pueden evitar utilizar herramientas digitales en su trabajo y en su vida privada. El periodismo implica el uso de diversos dispositivos digitales, programas informáticos y aplicaciones que pueden facilitar enormemente el proceso de información, pero que también entrañan riesgos. Por ello, se ha vuelto indispensable que los periodistas tengan un conocimiento profundo de la seguridad digital y sean capaces de actualizar sus conocimientos en este campo en constante evolución.
A medida que avanza la tecnología, también lo hace la capacidad de los gobiernos y otros actores para vigilar, acosar o censurar a los periodistas. Mientras, las leyes nacionales e internacionales no se han adaptado lo suficiente para proteger a los periodistas y sus fuentes.
Los profesionales de los medios deben dedicar tiempo a integrar medidas básicas de seguridad digital en su vida cotidiana. La siguiente lista de referencias ofrece una variedad de recursos y enlaces útiles diseñados para ayudar a los periodistas a crear su propio plan de alfabetización digital personalizado.
1. Recursos generales sobre seguridad digital
- Seguridad digital — Red Global de Periodismo de Investigación: Guía de seguridad digital para periodistas, desde recomendaciones básicas hasta directrices detalladas.
- Guías y formación — Freedom of the Press Foundation: Página web que contiene diversas guías de formación en seguridad para periodistas, desde cómo prepararse ante el acoso hasta la prevención del phishing.
- Kit de seguridad digital — Comité para la Protección de los Periodistas: Guía regularmente actualizada para proteger al periodista y a sus datos de las amenazas digitales.
- Kit de herramientas de seguridad digital para periodistas y blogueros — Salama: Recopilación de enlaces a recursos recomendados sobre seguridad digital, como herramientas de cifrado de correo electrónico y software antivirus.
2. Cómo identificar las amenazas digitales
- Tu modelo personalizado de amenazas digitales — RSF — Guía de RSF para crear un modelo personalizado, que ayuda a identificar las amenazas digitales según la situación de cada periodista, y sugiere soluciones.
- Fundamentos del modelado de amenazas — Electric Frontier Foundation: guía detallada sobre el modelado de amenazas y cómo los periodistas pueden crear su propio modelo personalizado.
- Formulario sobre modelado de amenazas — Electric Frontier Foundation: hoja de actividades imprimible sobre modelado de amenazas, disponible en inglés y español.
- Lecciones sobre modelado de amenazas — Freedom of the Press Foundation: ejemplo de plan de formación sobre modelado de amenazas que incluye lecturas, actividades y temas de debate.
3. Cómo navegar por la web de forma segura
Navegadores seguros: estos navegadores tienen sistemas de seguridad integrados que permiten a los usuarios navegar por la web de forma privada:
- Tor: una red y un navegador de Internet cifrados que permiten a los usuarios navegar por la web sin ser detectados y sorteando los cortafuegos.
- DuckDuckGo: un motor de búsqueda que permite realizar búsquedas privadas sin filtros y sin rastreadores.
- Brave: un navegador web seguro que bloquea los anuncios y los rastreadores.
VPN: una red privada virtual (VPN) oculta el tráfico de Internet, los metadatos y la actividad de una persona mientras navega por la web.
- Por qué los periodistas siempre deben tener activada su VPN — RSF: artículo sobre la importancia de utilizar una red privada virtual para los periodistas.
- Cómo escapar de las miradas indiscretas de los ISP — RSF: artículo que explica cómo los proveedores de servicios de Internet (ISP) pueden espiar a los usuarios y cómo evitarlo.
- Guía detallada para elegir una VPN — Freedom of the Press Foundation: artículo que explica qué hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar una VPN, incluyendo recomendaciones de algunas.
Software antivirus — Existen muchas soluciones de seguridad gratuitas que pueden proteger a una persona de los virus que le pueden atacar en la web o en un intento de phishing:
- ClamAV — Motor antivirus de código abierto para detectar virus, malware y otras amenazas.
- Avast: software antivirus gratuito y galardonado.
- Avira: uno de los mejores programas antivirus disponibles tanto para PC como para dispositivos móviles.
4. Cómo utilizar las redes sociales de forma segura
Protege el acceso a tus cuentas con contraseñas seguras
- Nueve maneras de que los periodistas protejan la seguridad de sus contraseñas — RSF: consejos de un experto en seguridad digital para reforzar la seguridad de las contraseñas.
- Vídeo: Seguridad de las contraseñas — RSF: vídeo explicativo sobre cómo los periodistas pueden mejorar la protección de sus contraseñas.
- Seguridad de las cuentas en Internet — Freedom of the Press Foundation: Recopilación de artículos sobre cómo proteger las cuentas contra intentos de piratería y phishing.
- ¿Cómo de segura es mi contraseña? — Security.org: web para probar la seguridad de la contraseña de un usuario.
- ¿Me han hackeado?: Sitio web que comprueba si la información de tu correo electrónico o teléfono ha sido expuesta a una violación de datos.
Limita el intercambio de información en línea
- Serie de RSF sobre el doxxing: Cómo reducir la probabilidad de que se exponga la información personal
- Los peligros del periodismo incluyen el doxxing. Qué puedes hacer al respecto — Poynter: artículo que recaba relatos de periodistas que han sufrido doxxing y consejos para mitigar el riesgo de un intento de doxxing.
- Informes de transparencia de Google, Meta/Facebook, Twitter, Wikimedia y WordPress para saber cómo utilizan las plataformas la información personal.
Gestiona correctamente el ciberacoso en redes sociales
- Cómo responder adecuadamente al discurso de odio en línea — RSF: Consejos para lidiar con los discursos de odio en las redes.
- Prepararse para el ciberacoso— Freedom of the Press Foundation: Recopilación de recursos para ayudar a los periodistas a prepararse para un posible acoso en línea.
- Uso seguro de las plataformas digitales para periodistas — Comité para la Protección de los Periodistas: consejos para que los periodistas utilicen las redes sociales de forma segura.
5. Cómo comunicarse de forma segura en línea
Aplicaciones de mensajería. Se recomienda a los periodistas que utilicen aplicaciones de mensajería con cifrado de extremo a extremo, como Signal, Telegram o Session, y que nunca utilicen aplicaciones conocidas por estar controladas por gobiernos, como WeChat.
- Por qué los periodistas deben utilizar aplicaciones con cifrado de extremo a extremo — RSF: Guía sobre el cifrado de extremo a extremo y cómo proteger los datos de los mensajes.
- Los periodistas deben utilizar Signal para protegerse a sí mismos y a sus fuentes — RSF: Un experto en ciberseguridad recomienda esta aplicación de mensajería segura.
- Element, una alternativa descentralizada a las aplicaciones de mensajería — RSF: Artículo en el que se recomienda el uso de Element, una aplicación de mensajería única, de código abierto y segura.
- Experto en tecnología: los periodistas deben ser conscientes de los peligros de los metadatos — RSF: explicación de la amenaza que suponen los metadatos y cómo pueden protegerse los periodistas.
- Cómo pueden los periodistas desarrollar una comunicación segura en la era de Internet — Knight Center for Journalism in the Americas — Entrevistas con expertos sobre cómo compartir información de forma segura en la era digital.
- Guía para periodistas sobre el anonimato en línea y las comunicaciones seguras — Security Made Simple — Recomendaciones de herramientas y recursos que los periodistas pueden utilizar para navegar por Internet de forma anónima y comunicarse de forma segura.
Servicios de correo electrónico. Los expertos en tecnología recomiendan a los periodistas que cifren sus correos electrónicos para proteger sus datos y sus comunicaciones.
- ProtonMail vs Tutanota: ¿qué correo electrónico seguro deben utilizar los periodistas? — RSF: Ventajas e inconvenientes de utilizar determinados servicios de correo electrónico cifrado.
- “Don’t get phished!” — RSF: Una serie de artículos que explica los diferentes tipos de intentos de phishing y cómo prevenirlos.
- Cómo pueden los periodistas cifrar su correo electrónico — Poynter: Recopilación de herramientas que ayudan a los periodistas a cifrar correos electrónicos y mensajes.
- Cifrado y seguridad operativa para periodistas — Github: Lista de navegadores cifrados y servicios de mensajería y correo electrónico.
Herramientas de grabación y transcripción. Los periodistas deben evitar el uso de herramientas de transcripción automática para entrevistas delicadas.
- Mi viaje por la madriguera del conejo en la aplicación favorita de los periodistas — Politico: Artículo sobre los posibles riesgos de seguridad del uso de Otter.ai para la transcripción.
- Herramientas de transcripción — Journalist’s Toolbox: Lista de herramientas de transcripción habituales para periodistas.
- ¿Son seguras las herramientas favoritas de transcripción de los periodistas? — Freedom of the Press Foundation: Artículo sobre las herramientas de transcripción más populares y los posibles riesgos de su uso.