Seguridad digital
Guías y herramientas de seguridad digital
- Kit de seguridad digital – CPJ. Esta web ofrece consejos de seguridad digital para ayudar a los periodistas a proteger sus datos, dispositivos y fuentes contra el hackeo y el robo de datos.
- Security in-a-Box – Front Line Defenders. Un manual de seguridad digital para activistas y defensores de los derechos humanos.
- Guía WIRED para la seguridad digital – WIRED. Una guía para mejorar la seguridad en línea en función de los diferentes niveles de riesgo.
- Higiene digital 101 – EngageMedia. Una breve guía sobre cómo poner en práctica los conceptos básicos de la seguridad digital.
- Checklist de seguridad digital para periodistas 2025 – Freedom of the Press Foundation. Esta lista de verificación ofrece consejos prácticos para ayudar a los periodistas a proteger sus cuentas, dispositivos y comunicaciones contra amenazas digitales como la piratería informática y la vigilancia.
- Autodefensa contra la vigilancia: consejos, herramientas y procedimientos para unas comunicaciones más seguras – Electronic Frontier Foundation (EFF). Ofrece orientación actualizada sobre técnicas básicas de seguridad digital, herramientas y formación adicional en varios idiomas.
- Proteger a la verdad del poder — OpenArchive. Esta guía ofrece consejos éticos y de seguridad para periodistas ciudadanos y defensores de los derechos humanos que almacenan contenidos sensibles en dispositivos móviles.
- The Tactical Tech – Tactical Tech. Esta web ofrece herramientas, guías y proyectos que ayudan a las personas a comprender y responder al impacto de la tecnología en la sociedad. Se centra en la privacidad digital, la ética de los datos y cómo utilizar la tecnología de forma crítica y responsable, especialmente para activistas, periodistas y la sociedad civil.
Formación y capacitación
- Formación en seguridad digital – Totem Project. Totem es una plataforma en línea que ayuda a los periodistas a utilizar de forma más eficaz las herramientas y técnicas de seguridad digital y privacidad en su trabajo.
- Guía para la formación en seguridad digital – Freedom of the Press Foundation (FPF). Una guía que proporciona a los medios, los periodistas independientes y los periodistas ciudadanos herramientas y buenas prácticas relacionadas con la seguridad digital.
- OnTheLine – International Press Institute (IPI). Un programa que elabora medidas y supervisa el ciberacoso a los periodistas.
- Editor Safety Hub – ACOS Alliance y WAN-IFRA. Formación en línea gratuita para ayudar a los editores de noticias a asignar y gestionar de forma segura el trabajo periodístico, centrándose en la seguridad digital, física, jurídica y mental.
Apoyo en tiempo real y notificación de incidentes
- Línea de ayuda para la seguridad digital – Access Now. Un recurso gratuito disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que ofrece asistencia técnica directa en tiempo real y asesoramiento a medios de comunicación y periodistas.
- Helpdesk – Security Matters. Proporciona apoyo y protección ante incidentes de seguridad digital a las comunidades en riesgo del sudeste asiático.
Ciberacoso
- Ciberacoso – Pen America. Manual sobre la preparación, la respuesta y los sistemas legales y de apoyo útiles para los periodistas.
- Ciberacoso – CPJ. Dedicado especialmente a la seguridad psicológica y la salud mental, este artículo describe medidas preventivas e inmediatas para protegerse.
- Ciberacoso – Troll Busters. Infografía que muestra cómo lidiar con los ataques a sitios web, la suplantación de identidad o el doxing, o qué hacer si las amenazas se intensifican.
- Cómo lidiar con los trolls – The Guardian. Una guía paso a paso sobre cómo gestionar los ataques en Internet.
- Trolling y doxing – The Rory Peck Trust. Esta página ofrece consejos prácticos para que los periodistas independientes gestionen diversas formas de acoso en línea, como el trolling y el doxxing.
- Los trolls no deben poder intimidar a los periodistas – The Conversation. Estadísticas sobre el ciberacoso y los periodistas, cómo se les ataca específicamente y cómo hacerles frente.
- Guía de seguridad digital para activistas LGBTQ+ en África – Access Now. La guía ayuda a los activistas LGBTQ+ en África a mantenerse seguros en Internet, ofreciendo consejos prácticos, herramientas y apoyo contra las amenazas digitales.
Violencia de género en línea
- Violencia en Internet contra las mujeres – International Journalist’s Network (IJNet). El artículo analiza cómo los ciberataques se ceban con las mujeres periodistas y propone medidas para detenerlos.
- Silencio y omisiones – Journalism Initiative on Gender Peace and Security (JiG). Guía para los medios sobre la cobertura de la violencia de género, elaborada por la JiG, perteneciente al Institute for Women ‘s Leadership.
Seguridad física
Formación y capacitación
- Formación y recursos para periodistas seguros – RTDNA. Este programa ofrece formación y recursos en materia de seguridad para ayudar a los periodistas estadounidenses a informar de forma segura, especialmente en situaciones de alto riesgo, como protestas o disturbios civiles.
- Hub de seguridad para editores y directores – ACOS Alliance y WAN-IFRA. Formación en línea gratuita para ayudar a los directores de medios y editores a asignar y gestionar de forma segura el trabajo periodístico, centrándose en la seguridad digital, física, legal y mental. Cuenta con una versión en español.
Preparación del trabajo sobre el terreno y evaluación de riesgos
- Consejos básicos para trabajar solo/sola sobre el terreno – Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). Información sobre las coberturas en solitario y los preparativos necesarios antes y durante el trabajo de campo.
- Formulario de seguridad para preparar una misión periodística – CPJ. Lista de verificación para preparar y evaluar la seguridad de una misión periodística.
- Cobertura de las protestas en EEUU contra la violencia policial – CPJ. Esta página ofrece consejos de seguridad para periodistas que cubren las protestas en EEUU, centrándose en riesgos como la violencia policial, las detenciones y la COVID-19.
- Checklist para editores y directores en la cobertura de protestas en EEUU – CPJ. Una lista de verificación que permite a los directores y editores comprender el grado de preparación de los periodistas y otros trabajadores de los medios que cubren las protestas en EEUU contra la violencia policial.
- Centro de recursos para emergencias – CPJ. Esta página comparte recursos fundamentales para ayudar a los periodistas a prepararse para una misión o a responder a una emergencia.
- Protección de las fuentes – CPJ (“Evaluación y respuesta al riesgo”, capítulo 2). Artículo útil sobre la protección de las fuentes de información cuando se cubren temas como conflictos armados y seguridad nacional.
Situaciones de emergencia y entornos hostiles
- Vídeos básicos de primeros auxilios en YouTube – CPJ. Serie de vídeos de primeros auxilios dirigidos a periodistas que se enfrentan a lesiones y situaciones graves.
- Situaciones de cautiverio – CPJ (“Evaluación y respuesta al riesgo”, capítulo 5). Descripción de posibles situaciones de cautiverio y medidas que se deben tomar para protegerse.
- Lista de proveedores de seguros para periodistas – Recomendaciones de pólizas de seguros para periodistas y medios locales, de RSF y la Federación Internacional de Periodistas (FIP), elaborada por ACOS Alliance (A Culture Of Safety Alliance).
Acoso sexual y sensibilización
- Violencia sexual – CPJ (“Evaluación y respuesta al riesgo”, capítulo 4). Consejos de primera mano sobre las precauciones que se deben tomar para evitar la violencia sexual en determinadas situaciones.
- Conoce tus derechos: acoso sexual en el lugar de trabajo – Asociación Americana de Mujeres Universitarias (AAUW). Información sobre los derechos en el trabajo, en formato de preguntas y respuestas.
- ¿Qué es el acoso sexual? – New York Times. Artículo que describe qué es el acoso sexual y qué se puede hacer en el lugar de trabajo para combatirlo y prevenirlo.
Asesoramiento jurídico
- Leyes escudo – Página sobre las leyes escudo que protegen a los periodistas (pero no a los periodistas ciudadanos).
- Derecho internacional humanitario – Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Conjunto de respuestas a preguntas sobre la protección de los periodistas por el Comité Internacional de la Cruz Roja.
- Declaración de los derechos y deberes de los periodistas – Reynolds Journalism Institute (RJI). Declaraciones y otros textos sobre los derechos de los periodistas.
Salud mental
Bienestar y gestión del estrés
- Recursos para el bienestar y la gestión del estrés – Front Line Defenders.
- Primeros auxilios psicológicos – Totem Project. Curso para ayudar a quienes necesitan apoyo psicológico y conocer las herramientas que pueden utilizar para proteger su salud mental.
- Guía de salud mental para periodistas víctimas de violencia en línea – International Women’s Media Foundation (IWMF). Una guía sobre salud mental diseñada por profesionales especializados en traumas y medios de comunicación.
- Red de Periodistas en Peligro – CPJ. Recursos de Journalists in Distress Network (JID) para periodistas que han recibido amenazas graves o se encuentran en situación de peligro debido a su trabajo y pueden necesitar una reubicación de emergencia.
Trauma y periodismo
- Trabajar con imágenes traumáticas – The Dart Centre for Journalism & Trauma.
- Informar sobre traumas: guía para periodistas que cubren noticias delicadas – Jo Healey. Guía para entrevistar a personas que han sufrido traumas.
- Vídeo de FCC HK con Paul Yip sobre salud mental, en el que se aborda la sensibilidad a la hora de escribir sobre el suicidio. Se puede encontrar en la sección cuarta del documento.
- Informar sobre el suicidio para profesionales de los medios– Centro para la Investigación y Prevención del Suicidio del Jockey Club de Hong Kong. Guía sobre cómo se ha informado sobre los suicidios en Hong Kong en el pasado y cómo se puede informar sobre el suicidio en los medios de una manera más sensible.
Apoyo a periodistas exiliados o en situación de riesgo
- Kit de herramientas para medios en el exilio – Red Internacional de Periodistas (IJNet). En colaboración con la Red de Medios de Comunicación en el Exilio (NEMO), este kit de herramientas ofrece asesoramiento a los medios en el exilio sobre cómo reubicarse, seguir siendo relevantes para sus lectores, recaudar fondos y mantener la estabilidad financiera, crear y mantener una red, y proporcionar apoyo en materia de salud mental a los periodistas exiliados.
- Consejos para periodistas forzados al exilio – IJNet. Este artículo ofrece consejos a los periodistas obligados a exiliarse, ayudándoles a seguir informando desde el país de acogida.
- Coping With Prison – Esta web creada por personas directamente afectadas ofrece una recopilación de recursos para personas que se disponen a ingresar en prisión, así como para sus familias, abogados y personas de apoyo.
- Guía para psicólogos en la atención de emergencia a periodistas – UNESCO e IWMF. La guía ayuda a los psicólogos a apoyar a los periodistas que se enfrentan a traumas, especialmente a las mujeres, durante situaciones de emergencia. Proporciona herramientas para estabilizar su estado mental y mejorar las decisiones en materia de seguridad.
OSINT (Inteligencia de Código Abierto)
- OCCRP Aleph – OCCRP. Plataforma de datos gratuita que puede ayudar a los periodistas a investigar delitos y corrupción mediante la búsqueda y vinculación de millones de registros públicos y filtrados.
Otros recursos
Sostenibilidad financiera y apoyo económico
- Informes sobre sostenibilidad y viabilidad – GFMD e IMPACT. Esta página comparte investigaciones y análisis de casos sobre cómo hacer que el periodismo independiente sea más sostenible desde el punto de vista financiero.
- Seguridad de los periodistas y las redacciones – IWMF. Esta página presenta los recursos que ofrece la IWMF para proteger a las mujeres y los periodistas no binarios de todo el mundo, incluyendo ayuda de emergencia, fondos, formación en materia de seguridad y apoyo contra las amenazas físicas y virtuales.
- Kits de herramientas para la viabilidad de los medios– Free Press Unlimited. Esta web ofrece recursos prácticos para ayudar a los medios independientes a ser financieramente sostenibles y resilientes, especialmente en entornos difíciles.
- Lista de proveedores de seguros para periodistas – ACOS Alliance (A Culture Of Safety Alliance). Recomendaciones sobre pólizas de seguro para periodistas y medios locales de RSF y la Federación Internacional de Periodistas (FIP).
- Fondo de Seguridad de la FIP – Federación Internacional de Periodistas (FIP). Este fondo ofrece ayuda financiera en casos de emergencia, como amenazas, violencia y amenazas, persecución, reasentamiento en el exilio y enfermedad.