Segurida física Seguridad digital

HEAT para periodistas (Parte 10):
Protocolo de seguridad digital paso a paso

HEAT (Hostile Environment Awareness Training) para periodistas” es una serie de diez entregas creada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), Silk Road Training y un socio local. Este último artículo ofrece un protocolo de seguridad digital paso a paso que los periodistas deben seguir antes, durante y después de un viaje para realizar una cobertura.

La formación sobre entornos hostiles (HEAT) es un curso completo de formación en seguridad que abarca áreas fundamentales de preparación para periodistas que trabajan en entornos de alto riesgo. Incluye preparación para disturbios civiles, zonas de conflicto, primeros auxilios en entornos hostiles, seguridad en vehículos y seguridad digital. Las amenazas digitales pueden surgir en cualquier momento de una cobertura. Los periodistas corren un riesgo especial al cruzar fronteras, trabajar en redes desconocidas o utilizar dispositivos para almacenar información sensible. Adoptar un enfoque claro y sistemático de la seguridad digital puede ayudar a prevenir infracciones y reducir el riesgo de exposición sobre el terreno.

1 – Antes de partir: preparación de los dispositivos y los datos

Una buena higiene digital comienza antes de la salida. Los periodistas deben reducir al mínimo el número de dispositivos que llevan consigo y asegurarse de que todos estén actualizados y protegidos, especialmente si se dirigen a un país con un régimen autoritario donde sus dispositivos corren el riesgo de ser confiscados por las fuerzas de seguridad. Tomar las siguientes precauciones reducirá el riesgo de fugas accidentales de datos o de ataques selectivos en los pasos fronterizos o en zonas de alto riesgo.

  • Lleva solo los dispositivos esenciales y descarta los que no sean necesarios.
  • Instala las últimas actualizaciones de los sistemas operativos y las aplicaciones para corregir las vulnerabilidades de seguridad conocidas.
  • Cambia todas las contraseñas y considera la posibilidad de utilizar un gestor de contraseñas para generar y almacenar credenciales seguras.
  • Habilita la autenticación en dos pasos en todas las cuentas siempre que sea posible.
  • Haz una copia de seguridad de los datos importantes y guárdalos en un lugar seguro, separado de tus dispositivos.
  • Elimina la información confidencial de tus dispositivos y cuentas de redes sociales para limitar la exposición en caso de registro o confiscación.

2 – Sobre el terreno: mantenerse seguro en los desplazamientos

Mantener la seguridad mientras se informa requiere una vigilancia constante. Los periodistas deben asumir que están bajo vigilancia digital y actuar en consecuencia.

  • Evita descargar aplicaciones locales que puedan contener malware o spyware.
  • Desactiva los servicios de localización, Bluetooth y Wi-Fi, salvo que sea necesario.
  • Utiliza una red privada virtual (VPN) cuando te conectes a Internet.
  • Navega en modo privado y borra el historial de tu navegador con regularidad.
  • No utilices estaciones de carga públicas, ya que pueden comprometer tus dispositivos.
  • Nunca dejes teléfonos, ordenadores portátiles o unidades de almacenamiento sin vigilancia, ni siquiera por un momento.

3 – Tras el regreso: limpiar y hacer una copia de seguridad

La seguridad digital no termina cuando termina el viaje. Los periodistas deben asumir que sus dispositivos pueden haber estado expuestos y tomar medidas para protegerlos.

  • Cambia todas las contraseñas y los PIN inmediatamente después de regresar.
  • Informa de cualquier dispositivo que sospeches que ha sido comprometido a un contacto profesional de seguridad para obtener más orientación.
  • Considera la posibilidad de reinstalar completamente el sistema operativo o borrar los dispositivos si te preocupa la presencia de malware o herramientas de rastreo.

Este artículo se basa en el contenido de una formación HEAT de tres días impartida por Silk Road Training y organizada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y un socio local.

Silk Road Training ofrece formación HEAT en línea y presencial impartida por formadores expertos con más de 20 años de experiencia en formación y asesoramiento en materia de seguridad a nivel mundial para ayudar a los profesionales de los medios y a los periodistas de primera línea a adquirir habilidades que pueden salvarles la vida en zonas de alto riesgo.

← Leer Parte 1: Cómo prepararse para disturbios civiles
← Leer Parte 2: Técnicas para mantenerse a salvo en coberturas de disturbios civiles
← Leer Parte 3: Planificación previa en zonas de conflicto
← Leer Parte 4: Respuesta a amenazas de conflicto sobre el terreno
← Leer Parte 5: Primeros auxilios: evaluación de víctimas y control de hemorragias graves
← Leer Parte 6: Primeros auxilios: gestión de las vías respiratorias y reanimación
← Leer Parte 7: Primeros auxilios: supervisión de víctimas y evaluaciones secundarias
← Leer Parte 8: Seguridad vial y accidentes de tráfico
← Leer Parte 9: No olvides la seguridad digital