Este artículo describe el funcionamiento y utilidad de InVID, una potente herramienta que permite a los periodistas verificar la autenticidad y obtener información de vídeos en línea. El texto forma parte de una serie realizada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre la Inteligencia de Código Abierto (OSINT, por sus siglas en inglés), un conjunto de técnicas que ayudan a recopilar información de recursos disponibles públicamente.
Las técnicas de Inteligencia de Código Abierto (OSINT) se utilizan para recopilar, analizar y utilizar información disponible públicamente con el fin de respaldar la búsqueda de datos y la investigación, sin tener que depender de datos internos o clasificados. Sin embargo, los vídeos resultan más difíciles de analizar que las imágenes: contienen muchos más fotogramas que una sola imagen, su calidad puede ser deficiente y la información clave puede aparecer sólo durante una fracción de segundo. Este artículo explica cómo los periodistas pueden utilizar la extensión de Chrome InVID para analizar el contenido de los vídeos en Internet.
Una extensión de Chrome diseñada para extraer información de vídeos
InVID es una potente herramienta que ayuda a los periodistas a verificar vídeos. Se trata de una extensión de Chrome que permite a los usuarios capturar y analizar vídeos directamente desde plataformas como Instagram, X y YouTube. La versión básica de InVID es más que suficiente para el análisis general de vídeos (tutorial disponible aquí). Sin embargo, cuenta con funciones avanzadas específicas para periodistas, verificadores de datos e investigadores. Se puede solicitar el acceso registrándose con una dirección de correo electrónico profesional.
A continuación, se sugieren unos pasos a seguir después de pegar la URL del vídeo que se desea analizar:
Comienza con los metadatos del vídeo
Los metadatos, la información incrustada en un archivo digital que registra su historial, suelen estar disponibles en los vídeos. Al igual que en el análisis de imágenes, esta información puede revelar mucho, por ejemplo:
- La fecha y la hora en que se grabó originalmente el vídeo.
- La hora y la fecha en que se editó por última vez el vídeo.
- La ubicación GPS del lugar donde se grabó el vídeo.
- El nombre del propietario de los dispositivos que almacenaron o editaron la imagen.
- El modelo de la cámara utilizada.
- Los ajustes de la cámara, como la distancia focal, el tipo de objetivo, la información sobre la apertura y la configuración del flash.
Búsqueda inversa de imágenes y miniaturas
Esta función procesa los vídeos en segmentos y extrae fotogramas clave, lo que evita a los usuarios tener que pausar los vídeos manualmente en busca de indicios o pistas. A continuación, los fotogramas clave se pueden buscar a la inversa con un clic derecho para identificar si se han tomado de vídeos más antiguos o si se están utilizando fuera de contexto, por ejemplo, un vídeo antiguo de una catástrofe que se comparte falsamente como noticia de última hora.
Los investigadores también pueden realizar búsquedas inversas de imágenes en miniaturas de vídeo, es decir, en una versión de tamaño reducido con respecto al original. La función de verificación de datos de InVID puede detectar vídeos falsos conocidos que ya han sido desmentidos por organizaciones fiables.
Análisis en profundidad
- La función de lupa se puede utilizar para ampliar la imagen y buscar manualmente contexto adicional, como señales, matrículas, paisajes, pancartas o elementos arquitectónicos.
- La herramienta de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) detecta el texto del vídeo, lo que ayuda a identificar palabras o nombres relevantes.
- La pestaña “Forensic” permite a los usuarios buscar signos de manipulación mediante el análisis de capas de error o la detección de ruido.
- La función de búsqueda permite realizar búsquedas específicas en plataformas de redes sociales como X, Reddit, 4chan, YouTube, Facebook, LinkedIn, VK, Instagram, TikTok y 8kun. Se pueden afinar los resultados de la búsqueda utilizando elementos adicionales y operadores de búsqueda avanzada.
Funciones avanzadas
- Los detectores de imágenes y voces deepfake, generadas por IA y sintéticas están disponibles para los usuarios registrados. Sin embargo, los investigadores deben tener en cuenta que estas herramientas pueden dar falsos positivos o falsos negativos.
- Twitter SNA y CrowdTangle SNA son herramientas de análisis de redes sociales que se utilizan para rastrear los patrones de interacción de los tuits y las publicaciones. Estas herramientas ayudan a identificar comportamientos sospechosos, como campañas coordinadas de desinformación. Lamentablemente, desde finales de 2024, los cambios en las políticas de las plataformas de redes sociales han restringido la capacidad de estas herramientas para acceder a los datos que necesitan para funcionar.
← Leer Parte 1: Extraer información de imágenes en línea
→ Leer Parte 3: Optimiza tu investigación conectando los puntos