Numerosas webs de medios que informan sobre regiones en las que se controla y se censura Internet han sido bloqueadas por las autoridades, transformando el acceso de la ciudadanía a la información en un importante desafío. En este artículo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) presenta Collateral Freedom, una iniciativa que ha desarrollado la organización para ayudar a los medios a eludir la censura.
Desde su lanzamiento en 2015, la iniciativa Collateral Freedom de RSF ha permitido restablecer el acceso a más de 150 webs de información censuradas en todo el mundo. Este artículo describe el método para sortear la censura utilizado en esta iniciativa, que combina la duplicación de sitios web con un principio clave de las operaciones contra la censura denominado «daño colateral».
Réplicas de sitios web
Una réplica de una web o una “web espejo” es una copia exacta del sitio web original, pero alojada en un dominio diferente (por lo que su URL cambia y suele ser larga y complicada). Esta réplica permite a los usuarios visitar un sitio alternativo que “duplica” el contenido censurado, de modo que siempre está actualizado. No es necesario instalar ni configurar ningún software como una Red Privada Virtual (VPN) o Tor, sin embargo, esta tecnología sólo funciona para páginas web y no para páginas de Facebook o canales de YouTube.
Los gobiernos que controlan Internet pueden encontrar y bloquear fácilmente los duplicados de los sitios web. Por lo tanto, la eficacia de los “enlaces espejo” radica en la capacidad del organizador, en este caso RSF, para proporcionar continuamente nuevos espejos a medida que los antiguos son cerrados.
Contenido censurado a la vista de todos
Una solución a esta precariedad de las “web espejo” es utilizar el principio del “daño colateral”: alojarlas en servidores tan amplios y esenciales que el coste de bloquearlos disuade a los censores de hacerlo.
Alojar una “web espejo” en lugares como Amazon Web Services o Microsoft Azure significa que, si los censores quieren bloquear el acceso a la web duplicada, pueden tener que bloquear todo el servicio en la nube. La posible interrupción de servicios y comunicaciones, y la probable reacción negativa del público derivada del bloqueo de todo el servicio en la nube de una plataforma popular, obliga a los censores a dejar accesible el espejo.
Ampliar el conjunto de herramientas
Los periodistas y los medios tienen el poder de hacer accesible su contenido frente a la censura. También pueden utilizar los llamados “Servicios Onion” de Tor para duplicar sus webs: estos servicios Tor proporcionan la red más resistente a la censura, ya que ningún gobierno puede detectar la conexión ni bloquear el acceso a ella. También es posible duplicar las webs de medios de comunicación o incluso alojar un pequeño sitio web estático con OnionShare, aunque esto requiere un poco más de conocimientos técnicos.
Además de proporcionar y mantener réplicas de sitios web, los periodistas y los medios también pueden archivarlos. Internet Archive, una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos dedicada al archivo y la conservación de Internet, sirve para guardar copias sin censura de webs de medios. Por ejemplo, la web de RSF “Recursos de RSF para periodistas” está archivada públicamente.
→ Contacta con nosotros si deseas crear un enlace espejo para tu web.
Este artículo forma parte de una serie sobre cómo eludir la censura: