Salud mental

Cómo desarrollar la resiliencia ante el trauma centrándose en los valores propios

Centrarse en uno mismo y en los propios valores es un método probado para desarrollar la capacidad de resiliencia y reducir el impacto psicológico de los acontecimientos traumáticos.

Los periodistas pueden enfrentarse en su trabajo con situaciones que pueden afectar seriamente a su estado mental. Centrarse en uno mismo y en los propios valores es un método probado para desarrollar la capacidad de resiliencia y reducir el impacto psicológico de los acontecimientos traumáticos.

A continuación se proponen cinco hábitos saludables para aumentar la resiliencia:

  1. Practicar la atención plena. Los periodistas suelen tener ciclos irregulares de trabajo y sueño. Realizar ejercicios breves, como la meditación, o escribir un diario privado, puede prevenir la acumulación de estrés y fatiga.
  2. Anclarse en los propios valores. Los periodistas se enfrentan frecuentemente a dilemas éticos. Es importante tomar decisiones que no se contradigan con los ideales propios. Esto incluye aprender a decir “no” para evitar comprometer los valores de cada uno.
  3. Mantener una mentalidad positiva. Es mucho más fácil recuperarse de los reveses cuando se tiene una visión optimista del mundo. Identificar las experiencias de aprendizaje de una situación difícil, en lugar de centrarse sólo en los defectos y los errores, puede ayudar a crecer y a superar la adversidad.
  4. Autocompasión. Los periodistas tienen que soportar muchos factores estresantes, que van desde daños físicos hasta la persecución legal. Cuando se enfrentan a estos obstáculos, es importante darse margen para fracasar y encontrar mecanismos saludables para lidiar con las emociones que el fracaso puede provocar.
  5. Pedir ayuda. La resiliencia no significa tener que asumir todo uno mismo. Pedir ayuda a otros periodistas o buscar otros recursos puede ser una forma estupenda de aliviar la carga de trabajo y de encontrar orientación en situaciones complejas. La condición humana es una experiencia compartida, y encontrar a personas que entienden nuestras dificultades puede ser muy beneficioso.

Área de Asistencia de RSF

El Área de Asistencia de Reporteros Sin Fronteras (RSF) proporciona ayuda financiera y administrativa a periodistas profesionales y ciudadanos que han sido víctimas de represalias. RSF también ofrece una serie de módulos de formación en seguridad psicológica, elaborados en respuesta a una necesidad observada sobre el terreno por nuestra organización y su red de socios y corresponsales.

Profesionales y especialistas en salud mental

Junto con su Área de Asistencia, RSF colabora con Eutelmed, una red internacional líder de profesionales y especialistas en salud mental (psiquiatras, psicólogos, coaches, logopedas, orientadores escolares…) que ofrece servicios médicos o paramédicos. Disponible a través de su plataforma web segura y confidencial, Eutelmed ofrece apoyo mediante consultas en 17 idiomas diferentes y tiene en cuenta la cultura del cliente.

Directorio de líneas de ayuda

Live For Tomorrow, una startup sin ánimo de lucro que trabaja en la intersección entre el apoyo a crisis de salud mental y la tecnología digital, ofrece una guía completa de líneas de ayuda que cubren una amplia gama de problemas de salud mental, gratuitas, confidenciales y disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana. Haz clic aquí para acceder a su directorio de líneas de ayuda para cualquier persona, en cualquier parte del mundo.