Seguridad digital

Por qué los periodistas deben tener siempre activadas sus VPN 

Todos los periodistas deberían utilizar una VPN (red privada virtual) para ocultar su tráfico en Internet en tiempo real, especialmente cuando envían información confidencial.

Una red privada virtual (Virtual Private Network, VPN) es una herramienta digital que oculta el tráfico de Internet en tiempo real mediante la creación de un túnel cifrado por el que viajan los datos, protegiendo así la identidad del usuario. Los periodistas nunca deberían realizar tareas siquiera ligeramente sensibles en una red pública sin una VPN.

Para elegir una VPN, investiga siempre su reputación y las opiniones de los usuarios. No se deben tener en cuenta las VPN gratuitas, ya que es muy probable que recopilen y vendan los datos de los usuarios. Para saber todos los factores que hay que tener en cuenta al utilizar una nueva herramienta digital, haz clic aquí.

Tráfico y metadatos protegidos

Aunque una aplicación cifrada protege los mensajes para que no puedan ser vistos, no protege de forma segura los metadatos del usuario, como la ubicación, el destino, el historial de búsqueda y el historial de compras en línea. La aplicación puede incluso seguir transmitiendo estos metadatos cuando no se está utilizando y no tiene por qué estar necesariamente cifrada por defecto. Si vende esta información, puede poner en peligro a los usuarios.

Cuando se activa una VPN, ésta también protege los metadatos del usuario haciéndolos ilegibles para los ISP (proveedores de servicios de Internet) mientras pasan por el túnel cifrado. Sin embargo, una VPN por sí sola no es suficiente para proporcionar una protección integral, por lo que debería utilizarse junto con navegadores y aplicaciones que ofrecen altas garantías de seguridad, como Tor o Signal.

Uso de VPN en China

La “Gran Muralla digital” de China constituye un reto importante para la mayoría de las VPN. A medida que las redes privadas virtuales han evolucionado, el Gobierno chino ha intentado seguir el ritmo eludiendo las medidas de seguridad añadidas. Aunque las VPN son ilegales y de muy difícil acceso en China, algunas personas se han comprometido a encontrar nuevas formas de llevar un Internet libre a los más de mil millones usuarios del país. Antes de viajar a China, siempre debes descargar una VPN, ya que cualquier forma de descargarla de forma segura estará bloqueada en el país.

Dos VPN que funcionan en China y que recomiendan los expertos en tecnología son NordVPN y Surfshark. Ambas cuentan con miles de servidores, están verificadas como sin registros (no almacenan información de los usuarios) y tienen un precio razonable. Otras VPN muy recomendadas para su uso fuera de China son F-Secure FREEDOME VPN, Proton VPN y Watchguard.

Escrito por Benjamin Finn. Natural de Houston (EEUU), Benjamin Finn lleva una década trabajando en el sector de las tecnologías de la información, centrándose principalmente en la implementación de herramientas internas para grandes empresas, incluyendo iniciativas de ciberseguridad. Ha participado en cursos de formación sobre seguridad en contextos de Estados opresores, concretamente en Myanmar. También ha trabajado con varios grupos en Taiwán para formarlos en medidas de seguridad.